BONIFICADO
ONLINE
- Disponible.
- Opción presencial
- Competencia Profesional
*Bonificación aplicable a trabajadores en régimen general de la Seguridad Social.
|
||||||||||||
OBJETIVOS DEL CURSO | ||||||||||||
Objetivos generales de la actividad Proporcionar Formación Continuada al personal no sanitario, acerca de la organización en los centros de atención sanitaria, conociendo la ubicación, organización y estructura de un servicio de admisión de enfermos, así como los sistemas de información sanitaria y los distintos tipos de documentos utilizados en los servicios de admisión. Actualizar los conocimientos que informan el ejercicio profesional respondiendo al constante desarrollo de la ciencia y de la tecnología, así como la continua renovación de técnicas y estrategias en el mundo laboral. Objetivos específicos de la actividad.
Participar de la política de gestión de la calidad del centro sanitario, aplicando los principios básicos de la gestión documental implicados en la misma. |
||||||||||||
ÍNDICE | ||||||||||||
MÓDULO 1:
COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL PACIENTE TEMA 1: LA COMUNICACIÓN Introducción: La Atención Telefónica y Personal I. En qué consiste la comunicación II. Elementos de la comunicación III. Barreras que dificultan la comunicación IV. Los vectores de la comunicación V. El arte de escuchar VI. La atención telefónica TEMA 2: LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS OFICIALES. Introducción: I. Los documentos administrativos oficiales. Concepto. II. Funciones III. Clasificación III.1. Documentos administrativos de decisión III.2. Documentos administrativos de transmisión III.3.Documentos administrativos de constancia III.4.Documentos administrativos de juicio IV. Soporte del documento Anexos TEMA 3: EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE. Introducción: I. El Servicio de Atención al Paciente II. Quejas y Reclamaciones MÓDULO 2: EL SERVICIO DE ADMISIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Y EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA TEMA 1:EL SERVICIO DE ADMISIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA. EL PROGRAMA DE CITA PREVIA. Introducción: I. El acceso del paciente a las consultas de Atención Primaria II. EL Programa de Cita Previa TEMA 2: EL SERVICIO DE ADMISIÓN EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA Introducción: I. El acceso del paciente a las consultas de Atención Especializada II. El Programa de Cita Previa III. El Servicio de Admisión en Atención Especializada MÓDULO 3: LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA SANITARIA TEMA 1: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN SANITARIA. Introducción: I La información sanitaria II. Características generales de un S.I.S. (Sistema de Información Sanitaria) III. Elementos básicos de un S.I.S. IV. Elementos generales para el diseño de un S.I.S. V. Los cuadros de mando VI. Los Sistemas de Información Sanitaria en Galicia TEMA 2: LA CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS PACIENTES/USUARIOS Introducción: TEMA 3: LA HISTORIA CLÍNICA. EL ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS, APERTURA Y ARCHIVO DE HISTORIAS LA GESTIÓN DEL ARVHIVO. ARCHIVO ACTIVO Y PASIVO. I. La Historia Clínica II. El Archivo de Historias Clínicas TEMA 4: EL CONJUNTO MÍNIMO BÁSICO DE DATOS (C.M.B.D.). Introducción: MÓDULO 4: REGISTROS Y SUMINISTROS EN INSTITUCIONES SANITARIAS TEMA 1: REGISTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADA. Introducción: I. Regulación II. Los registros en Atención Especializada III. Estadísticas de actividad hospitalaria IV. Los registros en Atención Primaria. Estadísticas de Actividad V. Las memorias de actividad en los centros sanitarios TEMA 2: LOS SUMINISTROS EN LAS INSTITUCIONES SANITARIAS Y EL CONTROL DE LOS STOCKS. PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN, RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE SUMINISTROS. Introducción: MÓDULO 5: SEGURIDAD E HIGIENE Y CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES SANITARIAS TEMA 1: LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.SEGURIDAD E HIGIENE. Introducción: I. La ley de Prevención de Riesgos Laborales II. Ambito de aplicación de la normativa de Seguridad e Higiene III. Política en materia de prevención de riesgos IV. Su aplicación a las Instituciones Sanitarias V. La Resolución de 29 de Mayo de 1.998 VI. Orientaciones de futuro en el ámbito sanitario Anexos TEMA 2: LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES SANITARIAS. Introducción: I. Conceptos y elementos de la calidad asistencial II. La evaluación de la calidad asistencial III. Planificación de la calidad asistencial IV. Orientaciones de futuro en la calidad asistencial |
Nosotros te llamamos!
Déjanos tu número de teléfono y te llamaremos para asesorarte sobre los cursos que más te interesen...
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN