BONIFICADO
ONLINE
- Disponible.
- Opción presencial
- Competencia Profesional
*Bonificación aplicable a trabajadores en régimen general de la Seguridad Social.
|
|||||||||||||
OBJETIVOS DEL CURSO | |||||||||||||
OBJETIVO GENERAL El principal objetivo de este curso es ampliar los conocimientos teóricos de los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería sobre la atención integral en cuidados domiciliarios a personas ancianas y/o con minusvalías físicas y/o psíquicas dentro de sus competencias para que puedan con ello mejorar su actividad profesional y proporcionar unos cuidados de calidad y una adecuada intervención. Para ello se van a indicar las intervenciones necesarias en el cuidado de personas que requieren ayuda en sus actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, actuando sobre las condiciones sanitarias del entorno domiciliario y prestando atención a la familia del paciente. También se tendrá en cuenta que el alumno conozca los riesgos que entraña su ejercicio profesional, y que adquiera habito en la prevención de riesgos, especialmente en un entorno no normalizado como es el domicilio de las personas con relación a la actividad de ayuda o sustitución en las actividades básicas de la vida diaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS MÓDULO I. REFERENCIALES EN LA ATENCIÓN A PERSONAS DEPENDIENTES -Definir los aspectos éticos y legales en la asistencia a personas en su domicilio. -Identificar el procedimiento del atención de enfermería y definir las funciones del TCAE dentro del equipo sanitario. -Enumerar las áreas de responsabilidad del TCAE en materia de asistencia domiciliaria. -Conocer los actividades de apoyo al paciente en su vida diaria que son proporcionadas por el TCAE. -Definir las bases legislativas que garantizan la competencia profesional para la administración de cuidados domiciliarios por el TCAE. -Conocer los principios generales de la diferentes teorías del autocuidado. -Adquirir los conocimientos clave sobre los mecanismos homeostáticos y fenómenos fisiopatológicos del paciente con dependencia física y psíquica. -Identificar el sistema de valoración del nivel de dependencia del paciente en su domicilio. -Enumerar las diferentes escalas de medición del nivel de dependencia del paciente en su entorno domiciliario. MÓDULO II. ASISTENCIA SANITARIA EN LOS CUIDADOS BÁSICOS DE LA VIDA DIARIA -Identificar las definiciones principales de la Ley de Dependencia. -Enumerar los diferentes grados de dependencia que se fijan en función de la autonomía de las personas y de la intensidad del cuidado que requieren. -Conocer las estrategias actuales en la asistencia para pacientes dependientes en ABVD por niveles de dependencia. -Adquirir las habilidades necesarias para poder comprobar la preparación y administración de medicamentos y productos sanitarios de su competencia. -Conocer las diferentes capacidades del técnico en cuidados auxiliares de enfermería para realizar una correcta educación para la salud. MÓDULO III. SEGURIDAD LABORAL EN LA ATENCIÓN DOMICILIARIA DE PACIENTES DEPENDIENTES -Identificar los diferentes dispositivos e instrumentos en la atención a pacientes dependientes. -Enumerar los sistemas de seguridad en el hogar, identificando sus características principales. -Definir los principios básicos de movilización de paciente, para realizar dicha técnica de manera correcta. -Clasificar las diferentes indicaciones farmacológicas en función del sistema fisiológico al que va dirigido. -Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para identificar los diferentes tipos de presentaciones de los medicamentos. -Diferenciar las posibles vías de administración de los diferentes medicamentos. MÓDULO IV. RECURSOS SOCIALES E INTEGRACIÓN SOCIAL -Identificar los roles sociales de género ante el cuidado del paciente en su domicilio por sus familiares. -Conocer las principales características de la escala de sobrecarga del cuidador, realizada por Zarit. -Enumerar los servicios asistenciales disponibles para el paciente dependiente. -Clasificar las diferentes prestaciones económicas a las que puede optar el paciente dependiente y/o su familia. |
|||||||||||||
ÍNDICE | |||||||||||||
MÓDULO | CONTENIDO | ||||||||||||
MÓDULO I. REFERENCIALES EN LA ATENCIÓN A PERSONAS DEPENDIENTES | Capítulo 1. Marco de referencia de los cuidados auxiliares de enfermería.
Capítulo 2. Características fisiológicas – psicológicas – sociológicas del paciente con dependencia. Capítulo 3. ¿Qué es ser dependiente? |
||||||||||||
MÓDULO II. ASISTENCIA SANITARIA EN LOS CUIDADOS BÁSICOS DE LA VIDA DIARIA | Capítulo 4. Establecer niveles de ayuda en la dependencia
Capítulo 5. Estrategias actuales en la asistencia para pacientes dependientes en ABVD por niveles de dependencia. |
||||||||||||
MÓDULO III. SEGURIDAD LABORAL EN LA ATENCIÓN DOMICILIARIA DE PACIENTES DEPENDIENTES | Capítulo 6. Tecnificación en la asistencia domiciliaria en pacientes dependientes. | ||||||||||||
MÓDULO IV. RECURSOS SOCIALES E INTEGRACIÓN SOCIAL | Capítulo 7. El cuidado al cuidador. Roles sociales de género. Aspectos históricos.
Capítulo 8. Los recursos socio – sanitarios de pacientes en domicilio. (Ayudas y subvenciones) |
Nosotros te llamamos!
Déjanos tu número de teléfono y te llamaremos para asesorarte sobre los cursos que más te interesen...
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN