BONIFICADO
ONLINE
- Disponible.
- Opción presencial
- Competencia Profesional
*Bonificación aplicable a trabajadores en régimen general de la Seguridad Social.
|
||||||||||||
OBJETIVOS DEL CURSO | ||||||||||||
OBJETIVO GENERAL Adquirirá los conocimientos suficientes para el manejo de instrumentos clinimétricos para la valoración de forma integral y contextualizada al recién nacido, niño, adolescente y familia detectando cualquier anomalía y posibles déficits en sus necesidades, elaborando juicios clínicos profesionales, y estableciendo una planificación de los cuidados necesarios, fomentando la autonomía familiar e individual. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Obtendrá los conocimientos suficientes para realizar una valoración integral (bio – psico – social) aplicando las herramientas clinimétricas con relación a las especificaciones de cada etapa de la infancia. Adquirirá la capacidad para identificar áreas de cuidados, contribuir a la adquisición de habilidades de autocuidado, favorecer el bienestar y acompañar en los procesos que conlleven una pérdida o un cambio de vida durante la evolución natural del niño a la edad adulta. Será capaz de plantear a partir de las observaciones de la realidad, cuáles son las necesidades y los problemas potenciales con relación a cada edad durante el desarrollo normal del niño, identificando áreas de problemas específicas. Gestionará los cuidados de enfermería orientados a la satisfacción de las necesidades, derivadas de los problemas de salud del recién nacido, niño, o adolescente, y a la prevención de complicaciones, garantizando una práctica segura y de calidad. |
||||||||||||
ÍNDICE | ||||||||||||
1. Programa de Atención Integral al niño. Antecedentes y situación actual
Objetivos y finalidades del programa del niño snao Ámbito, cobertura e impacto. Indicadores clínicos del PNS Estándares de calidad Algoritmos de actuación 2. Instrumentos y Herramientas para la valoración bio-psico-social Definición y conceptualización de la clinimetría Principales instrumentos clinimétricos en la edad infanto – juvenil Parámetros e indicadores de la salud infnto – juvenil Estándares de normalidad aplicado a la clinimetría 3. Socialización Características diferenciales de la educación para la salud en la infancia y en la juventud La implicación familiar en la socialización del niño Intervenciones sanitarias en la escuela, en las instituciones deportivas: Educando para la salud pública Técnicas de comunicación terapéutica 4. Cultura e Infancia. Hábitos de vida El niño y la autonomía Teorías del aprendizaje: Aplicación a la enculturación Conductismo Aprendizaje social Hábitos y actitudes humanas Capacidades e independencia en la toma de decisiones del niño y joven 5. Crecimiento y desarrollo Respuesta Evolutiva del ser humano en la etapa infanto – juvenil Edades biológicas y Estadios – Etapas del desarrollo humano Teoria de Piaget del desarrollo cognoscitivo Teoría de Freud del desarrollo psico – sexual Teoría de Erikson del desarrollo psicosocial Capacidades psicomotoras, cognitivas y sociales aplicadas a la realidad del niño en la actualidad 6. Valoración y cuidados del niño en las diferentes edades Valoración física del crecimiento del niño en las diferentes edades Peso; Crecimiento longitudinal; Perímetro craneal; Desarrollo óseo; Fontanelas; Dentición; Aparato digestivo; Aparato respiratorio; Sistema hematológico; Sistema renal Cuidados del niño en las diferentes edades, técnicas y métodos educacionales; Cuidados bucodentales; Alimentación y nutrición; Seguridad; Higiene; Vestido y calzado; Sueño; Control de esfínteres 7. Desarrollo de la personalidad La personalidad en la edad infanto – juvenil Concepto de personalidad Tipos de personalidad Teorías de desarrollo de la personalidad Técnicas para la toma de decisiones Técnicas de afrontamiento 8. Entorno familiar y salud Infantil La familia nuclear: Aspectos conceptuales Tipo de familias y adaptación cultural y social Los roles familiares en el desarrollo de la salud. Desviaciones Papel de la familia en el desarrollo psico – social del niño y joven Técnicas y métodos de comunicación familiar Técnicas y métodos de toma de decisiones familia |
Nosotros te llamamos!
Déjanos tu número de teléfono y te llamaremos para asesorarte sobre los cursos que más te interesen...
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN