BONIFICADO
ONLINE
- Disponible.
- Opción presencial
- Competencia Profesional
*Bonificación aplicable a trabajadores en régimen general de la Seguridad Social.
|
||||||||||||
OBJETIVOS DEL CURSO | ||||||||||||
Objetivo general: 1- La actualización de conocimientos del celador con respecto a la recepción, ubicación y traslado de los pacientes 2.- La actualización de conocimientos con respecto al mantenimiento del servicio de urgencias, protocolos de actuación, cuidado del material y utensilios, así como sus funciones enla vigilancia del servicio. Objetivos específicos: 1.- Que el alumno actualice sus conocimientos sobre las normas generales de organización de un servicio de urgencias 2.- Que el alumno actualice sus conocimientos sobre los criterios básicos para la distribución de los pacientes 3.- Que el alumno actualice sus conocimientos sobre los protocolos normalizados de actuación en los servicios de urgencias 4.- Que el alumno actualice sus conocimientos sobre las funciones del celador en los servicios de urgencias 5.- Que el alumno amplíe y actualice sus conocimiento sobre los Primeros auxilios Director Académico: Javier Morillo |
||||||||||||
ÍNDICE | ||||||||||||
Tema 1: El servicio de urgencias. 1.- Organización e importancia en la cadena asistencial. 2.- Llegada del paciente a un servicio de urgencias hospitalario. 3.- El triage: niveles de urgencia. Tema 2: Organización del servicio de urgencias hospitalario. 1.- Introducción. 2.- Organización estructural. 3.- Organización del personal. 4.- Organización funcional. 5.- Comunicación, relación e información en el servicio de urgencias. 6.- Labor docente. Tema 3: Protocolo general del servicio de urgencias. 1.- Importancia de la cadena asistencial. Tema 4: Funciones del personal de urgencias. 1.- Clasificación del personal de urgencias. 2.- Relación del personal de urgencias con el paciente. Tema 5: Colocación del paciente según su situación crítica. 1.- Introducción. 2.- Posiciones del paciente. Tema 6: El trabajo del celador en el servicio de urgencias. 1.- Introducción. 2.- Atención al paciente en el servicio de urgencias. 3.- El trabajo del celador en el servicio de urgencias. 4.- El transporte intrahospitalario. Tema 7: Principios básicos de mecánica corporal. 1.- Introducción. 2.- Técnicas para la movilización y transporte de pacientes. Tema 8: Primeros auxilios. 1.- Atención básica al accidentado. 2.- Otras urgencias. |
Nosotros te llamamos!
Déjanos tu número de teléfono y te llamaremos para asesorarte sobre los cursos que más te interesen...
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN