BONIFICADO
ONLINE
- Disponible.
- Opción presencial
- Competencia Profesional
*Bonificación aplicable a trabajadores en régimen general de la Seguridad Social.
|
||||||||||||
OBJETIVOS DEL CURSO | ||||||||||||
Objetivos generales de la actividad Que el alumno amplíe y actualice sus conocimientos sobre la correcta movilización y adecuado transporte de los pacientes, realizando una especial mención a las diversas patologías y problemas que puedan presentar, mejorando así su habilidades, actitudes y conocimientos. Objetivos específicos de la actividad. 1.- Que el alumno conozca la movilización del paciente así como la dinámica corporal del mismo 2.- Que el alumno conozca las posiciones del enfermo así como los cambios posturales 3.- Que el alumno maneje la movilización y traslado de los pacientes 4.- Que el alumno maneje la complejidad de la inmovilización y traslado del paciente psiquiátrico. Director Académico: Marta Losa – URJC |
||||||||||||
ÍNDICE | ||||||||||||
CAPÍTULO 1 : LA MOVILIZACIÓN.
1.- Introducción. 2.- Tipos de movilizaciones. 3.- Funciones de la movilización. CAPÍTULO 2 : RANGO NORMAL DE MOVIMIENTO. 1.- Introducción. 2.- Terminología. 3.- Rango normal de movimiento en distintas articulaciones. CAPÍTULO 3 : MECÁNICA CORPORAL 1.- Introducción. 2.- Principios básicos de mecánica corporal. 3.- Normas de mecánica corporal para celadores. CAPÍTULO 4 : POSICIONES DEL ENFERMO. 1.- Introducción. 2..- Decúbito supino. 3.- Decúbito prono o ventral. 4.- Decúbito lateral. 5.- Fowler 6.- Sims o semiprona. 7.- Trendelemburg. 8.- Antitrendelemburg. 9.- Ginecológica o litotomía. 10.- Genupectoral o mahometana. 11.- Posición de punción lumbar. 12.- Posición de roser o proetz. 13.- Ortopneica. CAPÍTULO 5 : EXPLORACIONES MÉDICAS. 1.- Introducción. 2.- Preparación básica del paciente para la exploración médica. 3.- Exploraciones instrumentales. CAPÍTULO 6 : CAMBIOS POSTURALES. 1.- Introducción. 2.- Posiciones frecuentes usadas en un plan de cambios posturales. 3.- Consecuencias de la inmovilidad. 4.- Úlceras por decúbito o por presión. 5.- Reglas generales para mover y colocar a los enfermos. 6.- Dispositivos frecuentes para ayudar o mover a los pacientes. CAPÍTULO 7 : MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE LOS PACIENTES. 1.- Movimiento del paciente hacia la cabecera de la cama 2.- Movimiento del paciente a la orilla de la cama. 3.- Colocación del paciente de decúbito supino a decúbito lateral. 4.- Colocación al paciente en decúbito prono. 5.- Técnica de ayuda al paciente para levantar las caderas. 6.- Técnica para sentar al paciente en la orilla de la cama. 7.- Traslado del paciente desde la cama al sillón o silla de ruedas. 8.- Traslado del paciente desde la silla de ruedas o desde el sillón a la cama. 9.- Alineación y acomodación del paciente sentado. 10.- Traslado del paciente de la camilla a la cama. 11.- Primera vez que se levanta a un paciente encamado. CAPÍTULO 8 : MOVILIZACIÓN DE PACIENTES SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS. 1.- Introducción. 2.- Movilización del paciente de u.c.i 3.- Movilización del paciente de cirugía. 4.- Movilización del paciente de cardiología. 5.- Movilización del paciente de traumatología. 6.- Movilización del paciente de neurología. CAPÍTULO 9:TRANSPORTE Y DEAMBULACIÓN DE PACIENTES. 1.- Introducción. 2.- Normas principales para el transorte y deambulación de pacientes. 3.- Traslado del paciente en camilla. 4.- Traslado del paciente en silla de ruedas. 5.- Dispositivos facilitadores de la marcha. CAPÍTULO 10: EL PACIENTE PSIQUIÁTRICO. 1.- Introducción. 2.- Salud mental. 3.- Enfermedades mentales más frecuentes. 4.- Actuación del celador en el cuidado del paciente psiquiátrico. 5.- Sujección mecánica. GLOSARIO. BIBLIOGRAFÍA. |
Nosotros te llamamos!
Déjanos tu número de teléfono y te llamaremos para asesorarte sobre los cursos que más te interesen...
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN