|
1 Impacto ambiental de los refrigerantes y normativa medioambiental |
|
|
1.1 Los gases de efecto invernadero y el efecto invernadero |
|
1.2 Impacto del efecto invernadero antropogénico |
|
1.3 El Protocolo de Kioto |
|
1.4 Potencial de agotamiento de ozono |
|
1.5 Potencial de calentamiento atmosférico |
|
1.6 La capa de ozono y su degradación |
|
1.7 El protocolo de Montreal |
|
1.8 El uso de los gases fluorados |
|
1.9 Impacto ambiental de los refrigerantes y normativa |
|
1.10 Normativa aplicable en materia de residuos |
|
1.11 Normativa en materia de seguridad industrial y eficiencia energética |
|
1.12 Comercialización de refrigerantes |
|
2 Termodinámica básica |
|
|
2.1 Temperatura |
|
2.2 Presión |
|
2.3 Masa |
|
2.4 Densidad |
|
2.5 Energía |
|
3 Términos claves de termodinámica básica |
|
|
3.1 Leyes |
|
3.2 Calor |
|
3.3 Transmisión de calor |
|
3.4 Refrigerantes |
|
3.5 Mezclas Zeotrópicas y Azeotrópicas |
|
4 Funciones de los componentes principales del sistema |
|
|
4.1 Refrigeración |
|
4.2 Funciones de los componentes del sistema de compresión simple |
|
4.3 Análisis del ciclo básico de la refrigeración |
|
4.4 Sistemas de evaporación por líquido |
|
5 Componentes utilizados en un sistema de refrigeración |
|
|
5.1 Introducción |
|
5.2 Válvulas Manuales |
|
5.3 Válvulas esféricas |
|
5.4 Válvulas de paso |
|
5.5 Válvulas de retención |
|
5.6 Válvulas de servicio |
|
5.7 Válvulas de acceso |
|
5.8 Válvulas de relevo |
|
5.9 Controles de la temperatura y de la presión |
|
5.10 Qué es un presostato |
|
5.11 Visores e indicadores de humedad |
|
5.12 Controles de desescarche |
|
5.13 Protectores del sistema |
|
5.14 Termocontactos |
|
5.15 Instrumentos de medida como termómetros |
|
5.16 Sistemas de control del aceite |
|
5.17 Receptores |
|
5.18 Separadores de líquido y aceite |
|
6 Componentes básicos en las instalaciones frigoríficas |
|
|
6.1 Compresores |
|
6.2 Proceso de compresión |
|
6.3 Acoplamiento electromagnético |
|
6.4 Potencia refrigeradora |
|
6.5 Tipos de compresores |
|
6.6 Información sobre montaje y desmontaje en general |
|
7 Condensadores |
|
|
7.1 Construcción del condensador |
|
7.2 Tipos de condensadores |
|
8 Evaporadores |
|
|
8.1 Evaporadores |
|
8.2 Tipos de evaporadores |
|
9 Reguladores de expansión |
|
|
9.1 Reguladores de expansión |
|
9.2 Regulación |
|
9.3 Elemento de expansión |
|
9.4 Funcionamiento |
|
9.5 Válvula de expansión termostática |
|
9.6 Válvulas de expansión termostática con igualación externa |
|
9.7 Posiciones del bulbo sensor en la línea de succión |
|
10 Otros componentes auxiliares |
|
|
10.1 Control de temperatura y presión |
|
10.2 Sistemas de control de aceite |
|
10.3 Separadores de líquido y de aceite |
|
10.4 Bombas de recirculación |
|
10.5 Válvulas de seguridad |
|
10.6 Disco de ruptura |
|
10.7 Indicación de nivel de líquido |
|
11 Informes – formatos y normas |
|
|
11.1 Obligaciones en relación a la prevención de fugas |
|
11.2 Obligaciones de la Recuperación de Gases Fluorados |
|
12 Operaciones con equipos que empleen refrigerantes clorados |
|
|
12.1 Normativa aplicable |
|
12.2 Opciones de refrigerantes alternativos |
|
12.3 Refrigerantes alternativos y definitivos |
|
12.4 Ventajas y desventajas al utilizar refrigerantes puros y mezclas |
|
12.5 Amoniaco como alternativa a los CFCs |
|
12.6 Refractómetro manejo y gráfica para análisis de aceites lubricantes |
|
12.7 Instrucciones de uso del refractómetro |
|
13 Cambio del refrigerante |
|
|
13.1 El refrigerante adecuado para la reconversión |
|
13.2 Técnicas para realizar un cambio de refrigerante |
|
13.3 Aceites lubricantes y compatibilidad con los refrigerantes |
|
13.4 Equipos de seguridad para las reconversiones de refrigerantes |
|
13.5 Métodos de recuperación de refrigerante |
|
14 Terminología de equipos frigoríficos |
|
|
14.1 Sistemas de refrigeración |
|
14.2 Locales y emplazamientos |
|
14.3 Presiones |
|
14.4 Componentes de los sistemas de refrigeración |
|
14.5 Tuberías, uniones y accesorios |
|
14.6 Accesorios de seguridad |
|
14.7 Fluidos |
|
14.8 Otros conceptos a manejar |
|
15 Reducción de emisiones |
|
|
15.1 Reducción de fugas en las instalaciones frigoríficas |
|
15.2 Programa de prevención y detección de fugas |
|
16 Eficiencia energética |
|
|
16.1 Eficiencia energética |
|
16.2 Oportunidades de EE en la generación de frío |
|
16.3 Conclusiones |
|
17 Cálculo, determinación y certificación de la carga |
|
|
17.1 Equilibrio en el sistema frigorífico |
|
17.2 Funcionamiento cíclico del sistema frigorífico |
|
17.3 Ciclo del sistema frigorífico |
|
17.4 Control de la capacidad frigorífica |
|
17.5 Válvulas en la instalación frigorífica |
|
17.6 Válvulas de solenoide |
|
17.7 Obligaciones relativas al mantenimiento de registros |
|
17.8 Obligaciones relativas al etiquetado de equipos |
|
17.9 Ejemplos de Modelo de registros |
|
17.10 Diagrama de Mollier |
|
18 Puesta en marcha de instalaciones frigoríficas |
|
|
18.1 Controles previos |
|
18.2 Uso del vacuómetro |
|
18.3 Vacío a los sistemas de refrigeración |
|
18.4 Agentes de limpieza para quemaduras en compresores |
|
18.5 Nitrógeno, manejo y reguladores de presión |
|
19 Deshidratado del sistema frigorífico |
|
|
19.1 Precauciones para minimizar la humedad |
|
19.2 Recomendaciones para pruebas de acidez de los sistemas |
|
19.3 Filtros deshidratadores |
|
19.4 Tipos de filtros deshidratadores |
|
20 Control de fugas |
|
|
20.1 Funcionamiento del detector de fugas |
|
20.2 Detección de fugas por infrarrojos |
|
20.3 Detector de fugas electrónico |
|
20.4 Detector de fugas por trazador fluorescente |
|
21 Carga del refrigerante |
|
|
21.1 Identificación de refrigerantes |
|
21.2 Carga y recarga del refrigerante |
|
22 Gestión medioambiental del sistema |
|
|
22.1 Herramientas y equipos requeridos |
|
22.2 Recuperación, reciclaje y regeneración de los CFCs |
|
22.3 Proceso para la Recuperación de Refrigerantes |
|
22.4 Equipo para Reciclar Refrigerante |
|
22.5 Procedimiento para la Regeneración del Refrigerante |
|
22.6 Disposición final del refrigerante CFCs |
|
23 Procedimiento en las operaciones de instalación |
|
|
23.1 Seguridad en el manejo de refrigerantes |
|
23.2 Vaciado del acondicionador de aire |
|
23.3 Llenado del acondicionador de aire |
|
23.4 Control del acondicionador de aire en funcionamiento |
|
23.5 Recuperación y Reciclado de Refrigerantes |
|
23.6 Equipo para Recuperar Refrigerante |
|
23.7 Equipo para Reciclar Refrigerante |
|
23.8 Procedimiento para el Reproceso del Refrigerante |
|
23.9 Normas de Seguridad para la Recuperación |
|
23.10 Precauciones con Equipo de Recuperación y Reciclado |
|
23.11 Los Filtros Ayudan |
|
23.12 Mezcla de Gases Diferentes |
|
23.13 Sobreviviendo a las Reprocesadoras |
|
23.14 Problemas de Vibración |
|
23.15 Reemplazando el Aceite |
|
23.16 Buenas prácticas de servicio en refrigeración |
|
24 Requisitos y procedimientos de gestión |
|
|
24.1 Asignación de codificación de refrigerantes |
|
24.2 Cilindros de refrigerantes codificación de colores |
|
24.3 Precauciones para almacenar |
|
24.4 Procedimientos de gestión |
|
24.5 Requisitos para el trasvase |
|
24.6 Requisitos para la eliminación de refrigerantes |
|
24.7 Desmantelamiento y retirada de sistemas frigoríficos |
|
24.8 Cuestionario: Cuestionario final |