BONIFICADO
ONLINE
- Disponible.
- Opción presencial
- Competencia Profesional
*Bonificación aplicable a trabajadores en régimen general de la Seguridad Social.
|
||||||||||||
OBJETIVOS DEL CURSO | ||||||||||||
– Conocer y distinguir los diferentes tipos de fuentes de información oficiales en materia de consumo, tanto a nivel europeo como nacional, autonómico y local.
– Conocer los principales canales de información y medios de divulgación de información. – Diferenciar los parámetros que aclaran la fiabilidad y/o veracidad de una información determinada. – Garantizar la veracidad de la información y de las fuentes. – Conocer las ventajas y desventajas de las fuentes de información. – Analizar el esfuerzo, real y económico, que supone el uso de las distintas fuentes de información. – Utilizar de manera correcta cada fuente de información para obtener resultados positivos. – Reconocer los sistemas de organización y tratamiento de información más utilizados. – Diferenciar las funciones de una base de datos. – Conocer las actividades de registro, mantenimiento y actualización de una base de datos. – Comprender las ventajas y desventajas de los diferentes softwares que se utilizan para el tratamiento de documentos. – Manejar las distintas técnicas de catalogación y archivo, con sus características, ventajas, desventajas, etc. – Organizar de manera correcta la información que se obtiene a través de diferentes fuentes, gracias al conocimiento de técnicas y herramientas. – Saber usar aplicaciones informáticas que garanticen la seguridad de la información. – Dominar la normativa vigente sobre el control y la seguridad de la información. – Conocer la terminología específica del ámbito del consumo. – Explicar la importancia de los Tesauros en el ámbito del consumo. – Manejar de manera correcta los informes sobre productos o servicios de consumo. – Saber utilizar e interpretar la normativa vigente en este ámbito, diferenciando los aspectos importantes, definiendo la terminología y sintetizando el contenido. – Conocer y trabajar correctamente con las quejas y reclamaciones de usuarios, clientes y consumidores. – Conocer los principales aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elaborar un documento relacionado con el ámbito del consumo. – Seleccionar la información de relevancia de textos como legislación, folletos, artículos, revistas, etc., que sean importantes para los usuarios y consumidores. – Elaborar fichas donde se recojan los aspectos más importantes de textos como legislación, folletos, artículos, revistas, etc. – Interpretar, ordenar y estructurar de manera correcta los datos publicados en los boletines oficiales del Estado y/o Comunidad Autónoma. – Interpretar, ordenar y estructurar de manera correcta los datos publicados en semanales de ámbito europeo y nacional. – Elaborar documentos con todo tipo de aplicaciones ofimáticas, utilizando de manera correcta fuentes, colores, tablas, cuadros, gráficos, etc. |
||||||||||||
ÍNDICE | ||||||||||||
|
Nosotros te llamamos!
Déjanos tu número de teléfono y te llamaremos para asesorarte sobre los cursos que más te interesen...
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN