|
1 Conceptos básicos sobre seguridad y salud |
|
|
1.1 El trabajo y la salud |
|
1.2 Los Riesgos Profesionales |
|
1.3 Concepto de condición de trabajo |
|
1.4 Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud |
|
1.5 Daños derivados del trabajo |
|
1.6 Accidentes de trabajo |
|
1.7 Enfermedades profesionales |
|
1.8 Diferencia entre Accidentes de trabajo y Enfermedad profesional |
|
1.9 Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos |
|
1.10 Deberes y obligaciones básicas en esta materia |
|
1.11 Política de Prevención de Riesgos Laborales |
|
1.12 Fomento de la toma de conciencia |
|
1.13 Participación, información, consulta y propuestas |
|
1.14 El empresario |
|
1.15 El trabajador |
|
1.16 Cuestionario: Conceptos básicos sobre seguridad y salud |
|
2 Riesgos generales y su prevención |
|
|
2.1 Riesgos ligados a las condiciones de seguridad |
|
2.2 Riesgos ligados al ambiente de trabajo |
|
2.3 La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral |
|
2.4 Sistemas elementales de control de riesgos |
|
2.5 Planes de emergencia y evacuación |
|
2.6 El control de la salud de los trabajadores |
|
2.7 Cuestionario: Riesgos generales y su prevención |
|
3 Riesgos específicos y su prevención en diversos sectores de actividad |
|
|
3.1 Matriz de Riesgos específicos y sector de actividad |
|
3.2 Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera |
|
3.3 Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera II |
|
3.4 Riesgos específicos en el sector del transporte por carretera III |
|
3.5 Riesgos específicos en el sector comercio, hostelería y turismo |
|
3.6 Riesgos específicos en el sector comercio, hostelería y turismo II |
|
3.7 Riesgos específicos en el sector comercio, hostelería y turismo III |
|
3.8 Riesgos específicos en el sector de oficinas y despachos |
|
3.9 Riesgos específicos en el sector de oficinas y despachos II |
|
3.10 Cuestionario: Riesgos específicos y su prevención en diversos sectores de actividad |
|
4 Elementos básicos de gestión de la prevención |
|
|
4.1 Intervención de las administraciones públicas en materia preventiva |
|
4.2 Organización preventiva del trabajo |
|
4.3 Procedimiento general de la planificación |
|
4.4 Documentación – recogida, elaboración y archivo |
|
4.5 Representación de los trabajadores |
|
4.6 Cuestionario: Elementos básicos de gestión de la prevención |
|
5 Primeros auxilios |
|
|
5.1 Procedimientos generales |
|
5.2 Eslabones de la cadena de socorro |
|
5.3 Evaluación primaria de un accidentado |
|
5.4 Normas generales ante una situación de urgencia |
|
5.5 Reanimación cardiopulmonar |
|
5.6 Actitud a seguir ante heridas y hemorragias |
|
5.7 Fracturas |
|
5.8 Traumatismos craneoencefálicos |
|
5.9 Lesiones en columna |
|
5.10 Quemaduras |
|
5.11 Lesiones oculares |
|
5.12 Intoxicaciones, mordeduras, picaduras y lesiones por animales marinos |
|
5.13 Cuestionario: Cuestionario final |